La "complejidad" de la regulación española ¿cómo medirla? ¿qué impacto económico tiene?
Article Sidebar
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Juan S. Mora-Sanguinetti
Economista titulado. Banco de España-Eurosistema
España
Main Article Content
Publicado: mar 21, 2019
Resumen
Las economías desarrolladas están sujetas a regulación. Esta tiene como objetivo mitigar los fallos de mercado y los costes de transacción, pero si no está bien diseñada, podría tener impactos negativos en la eficiencia. Uno de los motivos de ineficiencia es que su mera utilización resulte «compleja» para los agentes económicos. Este artículo hace referencia, por tanto, a la «forma» y no al contenido de la regulación. Así, se repasan las técnicas modernas desarrolladas para medir la complejidad (que se relaciona con la cantidad y ambigüedad de la normativa). La producción normativa española se habría multiplicado por cuatro desde 1978.
Article Details
Palabras clave:
complejidad de la regulación, métricas estructurales, métricas lingüisticas, eficiencia económica, regulación española, regulación autonómica
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan S. Mora-Sanguinetti, La litigación: externalidades e instrumentos para su racionalización. El caso español , ICE, Revista de Economía: Núm. 915 (2020): Tendencias actuales del análisis económico del Derecho
Artículos similares
- Patricia Gabaldon-Quiñones, Daniela Gimenez-Jimenez, La importancia de la diversidad de género en las empresas innovadoras: un análisis del caso español , ICE, Revista de Economía: Núm. 912 (2020): Sostenibilidad para la competitividad
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.