Palabras clave:
DESARROLLO SOSTENIBLE, GOBERNANZA, ORDENACIÓN PESQUERA, GESTIÓN PESQUERA, PRINCIPIOS DE PRECAUCIÓN
Artículos más leídos del mismo autor/a
-
Fernando González Laxe,
Economía marítima y tipologías portuarias
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2717 (2002)
-
Fernando González Laxe,
Perspectivas de los tráficos marítimos y competitividad portuaria
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2666 (2000)
-
Fernando González Laxe,
Marcos estratégicos del sector pesquero
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2696 (2001)
-
Fernando González Laxe,
José Venancio Salcines Cristal,
Los factores de competitividad y marketing territorial del Espacio Atlántico Europeo
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2789 (2003)
-
Fernando González Laxe,
La acuicultura y su posición competitiva en los mercados
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2693 (2001)
-
Fernando González Laxe,
La competitividad portuaria en la nueva articulación marítima
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2836 (2005)
-
Fernando González Laxe,
La globalización y el comercio de los productos de la pesca
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2665 (2000)
-
Fernando González Laxe,
Compatibilidad y posición competitiva de la pesca industrial y la pesca costera
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2731 (2002)
-
Federico G. Martín Palmero,
Fernando González Laxe,
Marcos Fernández Francos,
Medio ambiente y bienestar social. El caso de las regiones españolas
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 2833 (2005)
-
Fernando González Laxe,
Análisis de la rentabilidad económica del sistema portuario español
,
Boletín Económico de ICE: Núm. 3134 (2021): El sector exterior ante 2021: retos y oportunidades